Imagen: Pinterest
La sintonía de la vida es la fuente del éxito…
A veces parece estar todo en armonía y algo nuevo surge, se complica, o llevás un síntoma, enfermedad o adicción durante años y nada lo alivia… todas tus parejas tienen el mismo patrón, o sentís mucha rabia, o una profunda tristeza, no sabés cómo controlarlo, quizás sentís que lo que te sucede no te pertenece… o tus hijos padecen un problema, contraés deudas, tenés ideas carentes, te sentís excluido de algún grupo o tus relaciones te abandonan, experimentás algún miedo obsesivo, sentís un profundo rechazo por alguno de tus progenitores, o una sensación de sin sentido a la vida… etc.

Imaginemos que nuestro sistema familiar es un rompecabezas o puzzle. Si una pieza se rompe o se pierde, este no cumplirá con su objetivo principal que es mostrar la imagen completa y armónica. Ahora podríamos representar a una de esas piezas con una persona que no se siente completa y feliz con su vida, o que fue rechazada y excluida por algo que hizo, puede que haya muerto con un sentimiento de culpa por no haberse realizado en su vida, o sin haber podido asumir el daño que hizo. Su sistema familiar no estará completo hasta que todas las personas estén en armonía y se sientan incluidas. ¿Cómo lo hace? Mostrando eso que necesita ser visto, incluido y aceptado, sucedido en el pasado, con “circunstancias” en el presente a través de sus descendientes.
¿Entonces, lo que pasó con mis ancestros puede estar relacionado con mi conflicto actual?
Estamos hechos de los cromosomas de nuestros antepasados biológicos. Si admitimos la transmisión de los rasgos físicos, ¿por qué no los de la vida emocional de nuestros abuelos?
Observá este ejemplo:
Un ancestro militar en la guerra causó muchas muertes en el pasado y no asumió el daño que hizo. Para compensar este daño, nace un nieto dos o tres generaciones más adelante, el cual tiene problemas en la escuela porque le hacen bullying, identificado con las víctimas, o ya adulta la persona padece una sensación de culpa y vergüenza que no comprende, le transpiran las manos cada vez que cree que hizo algo mal, y ese sentimiento permanente hace que dé más de lo que recibe en sus relaciones.
¿Cómo ayudaría constelar, y cómo se desarrolla?
Un profesional en Constelaciones Familiares es guiado con una simple representación vivencial sin dramatismo, tomado por algo más grande, en completo respeto y centrado en el adulto. Por ejemplo, representará a la persona y al sentimiento de culpa, y dejará que la constelación siga el movimiento a través de sensaciones en el cuerpo, recibiendo la información necesaria.
Ya sea en una sesión tanto grupal como individual, se puede comprender que la culpa, la vergüenza, o la exclusión que siente este descendiente en el ejemplo anterior, tienen un origen que asumió por amor profundo e inconsciente diciéndole: “querido ancestro, yo pagaré por vos” o “yo llevaré la culpa por vos”.
Cuando puede tomar consciencia de su fidelidad hacia el ancestro, que eso no le pertenece y que la culpa estaba al servicio de su sistema, con el objetivo de incluir el pasado con amor y respeto, la persona siente una profunda liberación, produciendo más sanación hacia las generaciones futuras, y ahora el ancestro y sus víctimas han sido incluidas y ya pueden descansar en paz.
¿Cuáles son los beneficios de las Constelaciones Familiares?
- Permite encontrar la raíz del conflicto heredada. Para esto no hace falta indagar ni conocer la historia familiar.
- Libera siete generaciones hacia atrás y siete hacia adelante, constelar es un gran acto de amor.
- Te permite una comprensión de tus dificultades.
Te dejamos un ejercicio
- Imaginarás dos lugares, si te resulta más sencillo podés colocar dos papeles en el suelo para representarlos.
- Vas a hacer unas respiraciones antes de comenzar, parado sobre uno de los papeles. En el primer lugar estarás vos y frente tuyo, en el segundo papel, el ancestro que hoy estés imitando referido al problema que hoy te preocupa. Si no tenés la información acerca de qué ancestro se trata, o no conocés su historia o siquiera su nombre, podés imaginar y asumir que allí se encuentra ese ancestro al cual hoy le estás siendo fiel y del que heredaste ese conflicto.
- Dejás que lleguen las sensaciones en el cuerpo frente a tu ancestro.
- En completa humildad, reconocimiento y amor si lo sentís, podés decir estas frases en voz alta:
“Querido ancestro, hoy te devuelvo …. (por ejemplo, la culpa, esta enfermedad, etc.), aunque no lo entienda así fue, lo acepto, hasta hoy te imité, te amo, gracias por ser mi ancestro, honro tu destino y hoy te libero de mí, vos por vos, y yo por mí… El pasado terminó, ahora yo elijo vivir en sintonía con la vida.”